top of page
Captura de pantalla 2024-09-27 a las 10.55.00.png

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En Vilarta SA creemos en la innovación responsable y la colaboración científica para avanzar hacia un modelo de producción más ético, eficiente y sostenible priorizando el bienestar animal.

Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible a través de la inversión estratégica en investigación científica aplicada con el objetivo de promover el avance del conocimiento y la implementación de tecnologías que contribuyan al mejoramiento del bienestar animal, entendiendo este como un componente esencial de la productividad , bioseguridad y ética profesional. 

Participamos activamente estudios técnicos en colaboración con instituciones , centros de investigación, empresas colaboradoras  y profesionales especializados con el fin generar protocolos basados en evidencia científica que que permita mejorar las prácticas y enfoques del manejo sanitario, nutricional y etológico de los animales.

Proyto.REBEFAR

PROYECTO
REBEFAR

El Proyecto REBEFAR (Recuperación del bienestar del ternero lactante en fases de transporte y llegada a la explotación de cebo) es una iniciativa colaborativa impulsada por VILARTA SA y Corporación Alimentaria Guissona SA - bonÀrea Agrupa,, con la participación del IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) como centro de investigación, y coordinado por la Asociación de Empresarios de Bovino de Alcarràs y Asoprovac Catalunya.

 

Iniciativa cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, con un presupuesto de 251.330,60€ y con la ayuda concedida de 203.901,80€  tiene como objetivo desarrollar y validar estrategias innovadoras que mejoren el bienestar, la salud y la recuperación fisiológica de los terneros lactantes durante las fases del transporte y llegada a las explotaciones de de cebo.

El Proyecto REBEFAR busca generar protocolos  basados en la evidencia científica que contribuyan a optimizar el manejo del ternero en sus primeras fases de adaptación reduciendo la necesidad de tratamientos veterinarios y mejorando su bienestar integral.

 

Principales líneas de actuación:

  1. Durante el transporte:

    • Incorporación de sistemas de alimentación en los vehículos para garantizar la ingesta de nutrientes durante el trayecto.

    • Reducción del tiempo total de transporte para minimizar el estrés y la pérdida de reservas corporales.

  2. A la llegada de la explotación:

    • Acceso inmediato al agua para prevenir la deshidratación.

    • Introducción de diferentes formatos de pienso para facilitar la ingesta y adaptación digestiva.

    • Inclusión de fibra en la dieta inicial para favorecer la función intestinal.

    • Uso de emulsionantes en la leche para mejorar la digestión y absorción de nutrientes

Acciones necesarias para lograr los objetivos:

  1. Caracterizar el estado de los terneros a su llegada, en función de la edad y origen.

  2. cuantificar el impacto de las estrategias aplicadas durante el transporte y llegada sobre el consumo de pienso.

Empresas, entidades y/u Organismos participantes en el proyecto:

Proyecto liderado por:

Captura de pantalla 2025-05-29 a las 10.58.09.png
Captura de pantalla 2025-05-29 a las 10.58.18.png

Proyecto Coordinado por:

asoprovac-color.png

Centro de investigación:

Captura de pantalla 2025-05-29 a las 10.43.15.png

Proyecto Cofinanciado por:

Captura de pantalla 2025-05-29 a las 10.42.51.png
Archivo
bottom of page